miércoles, 28 de abril de 2010
28 de Abril 2010. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.
La celebración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, el 28 de abril, tiene este año como tema central los riesgos emergentes y las pautas de prevención en un mundo laboral dinámico, mirando a los desafíos mundiales actuales y al nuevo contexto de las prácticas de salud y seguridad laborales.
Se destacan el avance tecnológico, los riesgos laborales emergentes y los patrones cambiantes de empleo y mano de obra. Nuevos retos a los que hacer frente a través de nuevos enfoques preventivos. Además, se promueve el diseño y desarrollo de estrategias y programas nacionales y regionales de carácter innovador, y se hace hincapié en el papel de los gobiernos, las organizaciones de empleadores y trabajadores, los profesionales de la seguridad y salud y otras partes interesadas.
Se reconoce igualmente la responsabilidad de la OIT en la difusión de una cultura de prevención a través de sus normas y conocimientos técnicos, con miras a un esfuerzo conjunto en la reducción de las muertes, los accidentes y las enfermedades relacionadas con el trabajo.
Más datos:
Información Agencia Europea Seguridad y Salud en el Trabajo: http://osha.europa.eu/es/about/28th-april/world-day-for-safety-and-health-at-work-28-april-2010
Información Organización Internacional del Trabajo: http://www.ilo.org/safework/events/safeday/lang--en/contLang--es/WCMS_124034/index.htm
Postal: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---safework/documents/poster/wcms_124042.pdf
Folleto: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---safework/documents/publication/wcms_124341.pdf
Póster: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---safework/documents/poster/wcms_124036.pdf
jueves, 8 de abril de 2010
Estadísticas de Siniestralidad
Instituto Aragonés de Seguridad y Salud Laboral
Accidentes con baja en jornada de trabajo
Accidentes de trabajo con baja "in itinere"
Tasas de accidentalidad por actividades económicas en Aragón
El Consejo de Administración de la OIT aprueba una nueva lista de enfermedades profesionales
Elaborada con el objetivo de ayudar a los países en la prevención, el registro, la notificación y, si procede, la indemnización de las enfermedades causadas por el trabajo, esta nueva lista sustituye a la que figura en el anexo de la Recomendación sobre la lista de enfermedades profesionales y el registro y notificación de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales (núm. 194) que fue adoptado en 2002.
Lista de enfermedades profesionales (revisada 2010) en anexo a la Recomendación (núm. 194).25 Marzo 2010
Unidad Responsable
Programme on Safety and Health at Work and the Environment (SAFEWORK)
Lista en español:
Español
Other languages
English • Français
miércoles, 24 de febrero de 2010
Que hacer en caso de ACCIDENTE: PRIMEROS AUXILIOS
GOLPES Y CONTUSIONES | ü Aplicar FRÍO en la zona, de forma continua y durante largo tiempo (20-30) - BOLSA DE HIELO. - CHORRO DE AGUA. ü En caso necesario, acudir al Centro Asistencial. |
sábado, 23 de enero de 2010
Seguridad en el trabajo: Capítulo 2: Los costes de los accidentes de trabajo
- Pirámide de proporcionalidad accidentes-incidentes (pdf, 38 Kbytes)
- Coste del accidente para el accidentado (pdf, 38 Kbytes)
- Coste del accidente para la sociedad (pdf, 38 Kbytes)
- Coste del accidente para la empresa (pdf, 38 Kbytes)
- Costes más o menos ocultos del accidente para la empresa (pdf, 72 Kbytes)
- Costes y beneficios de la prevención (pdf, 38 Kbytes)
- Costes totales de la prevención (pdf, 38 Kbytes)
Ejercicios
SEGURIDAD EN EL TRABAJO. CAPÍTULO 1
- Definición legal de accidente de trabajo (pdf, 38 Kbytes)
- Clases de accidentes de trabajo (pdf, 40 Kbytes)
- Definición técnico-preventiva de accidente de trabajo (pdf, 37 Kbytes)
- ¿Por qué suceden tantos accidentes? (pdf, 37 Kbytes)
- La seguridad del trabajo (pdf, 37 Kbytes)
- Etapas de la actuación preventiva (pdf, 20 Kbytes)
- Técnicas de seguridad (pdf, 20 Kbytes)
- Técnicas analíticas de seguridad (pdf, 37 Kbytes)
- Técnicas operativas de seguridad (pdf, 38 Kbytes)
Seguridad en el trabajo: fichas técnicas y ejercicios
- Almacenamiento de sustancias químicas (pdf ,258 Kbytes)
- Autorización de trabajos especiales (pdf ,231 Kbytes)
- Caídas al mismo nivel (pdf ,195 Kbytes)
- Extintores de seguridad (pdf ,152 Kbytes)
- Elección y utilización de extintores de incendio portátiles (pdf ,144 Kbytes)
- El trabajo con productos químicos. Información e instrucciones (pdf ,128 Kbytes)
- Herramientas manuales (pdf ,272 Kbytes)
- Uso de extintores de incendio (pdf ,205 Kbytes)
- Utilización de escaleras manuales (pdf ,231 Kbytes)
LEGISLACIÓN
LEY 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. BOE nº 269 10/11/1995
Link a texto interactivo
REAL DECRETO 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
REAL DECRETO 487/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores. BOE nº 97 23/04/1997
REAL DECRETO 488/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización.
Guias Formativas
Planes de emergencia y evacuación
Manual de autoprotección : Medios de Extinción
Manipulación de cargas
Productos químicos
Equipos de protección individual
Señalización de seguridad
PUESTOS DEL SERVICIO TÉCNICO QUE REALIZAN SALIDAS:
Transporte por carretera
TÉCNICOS DE MANTENIMIENTO, ELECTRICIDAD Y OPERARIOS DE LIMPIEZA
Trabajos en instalaciones eléctricas de baja tensión
Trabajos en altura
Mantenimiento de maquinaria
GERENCIA Y COORDINADOR DE PREVENCIÓN
Modelos de gestión y documentación de la actividad preventiva
Servicios de Prevención
Contratación y subcontratación de actividades
Auditoría de prevención de riesgos laborales
Vigilancia de la salud
DIPTICOS FORMATIVOS (MAZ)
Libro para la formación en prevención de riesgos laborales (curso de capacitación para el desempeño de funciones de nivel básico)
Gerencia y Coordinador de Prevención.
Coordinación de actividades empresariales para el cumplimiento del Real Decreto 171/2004 : Especial atención al supuesto en que IASA es Empresario Titular (distinta actividad) para coordinar las actividades con otras empresas o autónomos que coincidieran en nuestras instalaciones.
Todos los puestos.
Manual de Buenas Prácticas en la Industria
Díptico Riesgos Eléctricos
Prevención de riesgos en los puestos de trabajo
Guía práctica de primeros auxilios en la empresa
Díptico Primeros Auxilios
Actuación ante emergencias
Díptico Prevención y Extinción de Indendios
Gerencia y Administración:
Prevención de riesgos en oficinas
Trabajo con pantallas de visualización de datos
Díptico Pantallas de Visualización de Datos (PVD)
Todos los puestos:
Cuidados de la espalda en el trabajo
Díptico Manipulación Manual de Cargas (MMC)
Díptico lesiones Musuloesqueléticas
El estrés y el Riesgo para la Salud
Díptico Riesgos Psicosociales
Prevención y protección social para trabajadoras embarazadas, en situación de parto reciente y periodo de lactancia
Puestos que realizan salidas con desplazamiento:
Los riesgos de tráfico en el trabajo
Díptico los Riesgos de la conducción en el trabajo
Todos los puestos:
Trabajo y Salud: Enfermedades Profesionales
CUIDATE DENTRO Y FUERA DEL TRABAJO
La alimentación y el trabajo
Riesgos en el hogar: Guía para vivir seguros
Preguntas y respuestas sobre el tabaco: lo que usted debe saber
GUIAS TÉCNICAS DEL INSHT
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de equipos con pantallas de visualización
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de los equipos de trabajo.
Guía técnica sobre señalización de seguridad y salud en el trabajo . NUEVA EDICION¡¡
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos para la utilización por los trabajadores en el trabajo de equipos de protección individual
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con agentes químicos
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la protección frente al riesgo eléctrico
Guía técnica para la integración de la prevención de riesgos laborales
Guia Técnica INSHT: Lugares de Trabajo [RD 486/1997 de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo]

Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de lugares de trabajo (pdf, 1,18 Mbytes)
domingo, 6 de diciembre de 2009
INSHT: Gestión de la prevención de riesgos laborales en la pequeña y mediana empresa
Fecha 01/01/2002: Segunda edición
- 1. Introducción (pdf, 210 Kbytes)
- 2. Política y organización preventiva (pdf, 185 Kbytes)
- 3. Plan de Prevención de Riesgos Laborales. Evaluación de riesgos (pdf, 119 Kbytes)
- 4. Medidas/actividades para eliminar o reducir los riesgos (pdf, 178 Kbytes)
- 5. Actividades para el control de riesgos (pdf, 276 Kbytes)
- 6. Actuaciones frente a cambios previsibles (pdf, 251 Kbytes)
- 7. Actuaciones frente a sucesos previsibles (pdf, 187 Kbytes)
- 8. Documentación del sistema preventivo (pdf, 146 Kbytes)
- 9. Auditorías (pdf, 113 Kbytes)
- 10. Bibliografía (pdf, 66 Kbytes)
domingo, 22 de noviembre de 2009
Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales. Cámara de Comercio de Zaragoza
Curso básico |
CURSO BÁSICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES INDICE 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. 1.1. El trabajo y la Salud: los riesgos profesionales. Factores de riesgo. 2. RIESGOS GENERALES Y ESPECÍFICOS Y SU PREVENCIÓN. 2.1. Los riesgos ligados a las condiciones de seguridad. 2.2. Los riesgos ligados al medio ambiente de trabajo. 2.3. La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral. 2.4. Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual. 2.5. Nociones básicas de actuación en emergencias y evacuación. 2.6. El control de la salud de los trabajadores. 3. ELEMENTOS BÁSICOS DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. 3.1. La Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en la empresa. 3.2. Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.
4.4. Traumatismos oculares: NTP 250 y obstrucción de las vías respiratorias 4.7. Fracturas, luxaciones y esguinces 4.8. Reanimación cardiopulmonar |
Método CoPsoQ (istas21, psqcat21)
El método CoPsoQ es un instrumento de evaluación de riesgos psicosociales y propuesta de acción preventiva. Las particularidades de este método son:
- 1. Evalúa todas aquellas características de la organización del trabajo que se han identificado como riesgos psicosociales y para las que se tienen suficientes evidencias científicas de que pueden representar un riesgo para la salud y el bienestar de los trabajadores/as.
- 2. Se puede usar para cualquier tipo de trabajo y en cualquier sector de actividad económica, lo que garantiza que se puede utilizar para evaluar todos los puestos de trabajo de una misma empresa, lo que obliga a pasar a todo el mundo por el mismo rasero y permite así evitar discriminaciones.- 3. Caracteriza muy bien el problema de exposición y lo localiza perfectamente, lo que permite diseñar soluciones preventivas adecuadas.
- 4. La participación se considera esencial en todo el proceso de intervención preventiva. La licencia de uso del método exige la participación de las tres partes, empresario y sus representantes, trabajadores y sus representantes y técnicos.
- 5. Es una metodología de utilización pública y gratuita. Se obtiene en castellano a través de la web de ISTAS y en catalán a través de la web de la Generalitat de Catalunya, psqcat21:
Versiones de CoPsoQ
La versión corta está diseñada para la evaluación de riesgos en empresas pequeñas y muy pequeñas, con menos de 25 trabajadores y trabajadoras. El resto de empresas necesita la versión media.
Existe una versión larga, destinada a investigadores, y para su uso se debe contactar con Istas.También existen versiones en otras lenguas cooficiales españolas.
Para poder hacer uso del método
Desde estas páginas se pueden obtener todos los materiales necesarios para utilizar el método. Para obtener la versión media, es necesario realizar una serie de pasos, para los que se te irá guiando.El primer paso será descargar el manual del método y las presentaciones PowerPoint que lo acompañan, para conocer en profundidad los detalles.
En el segundo paso se presentan las condiciones de uso y se pide su aceptación para que se otorgue la Licencia de uso.
En el paso tres, se solicita el registro y una dirección de correo electrónico a la que mandar el programa informático del método (gratuito).Sobre el nombre y los autores del método CoPsoQ (istas21, psqcat21)
Las versiones del método CoPsoQ para su uso en el estado español también reciben el nombre istas21 y psqcat21.El Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud ha liderado la adaptación del método a la realidad española, junto con los autores (AMI) y diversos profesionales del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, del Centre de Seguretat i Condicions de Salut en el Treball de la Generalitat de Catalunya, de la Universitat Pompeu Fabra y la Universitat Autònoma de Barcelona, del Departamento de Salud Laboral de Comissions Obreres de Catalunya, del Gabinete de Estudios de CC.OO. de Navarra, de la Mutua Fraternidad y traductores profesionales.
Los contenidos de esta sección son:
| |
| |
|
jueves, 6 de agosto de 2009
Guía para la valoración del Ruido en pequeñas y medianas empresas.ISSA
Catálogo 3M
1. Mascarillas Autofiltrantes para Partículas 3M fue la primera empresa que lanzó hace más de 25 años las mascarillas autofiltrantes para partículas. Durante este tiempo hemos desarrollado y comercializado este tipo de protección respiratoria. | |
2. Máscaras para Gases y Vapores A nadie le gusta sentir irritación o picor en la garganta, detectar malos olores, en definitiva respirar en malas condiciones. De esto es precisamente de lo que nuestra línea de máscaras para gases y vapores le protege: gases, vapores, y sus combinaciones con contaminantes particulados. | |
3. Equipos Motorizados y de Suministro de Aire 3M™ ofrece la más amplia gama de equipos motorizados y de suministro de aire adecuados para multitud de aplicaciones industriales. Estos productos tienen un alto prestigio adquirido a través de su uso en condiciones de trabajo muy exigentes. Esta gama le ofrece la comodidad que da la corriente de aire y las posibilidades de integrar diferentes equipos de protección en uno sólo. | |
4. Protección Auditiva, Facial y de Cabeza Si trabaja en ambientes ruidosos, sus oídos necesitarán protección. También puede que necesite proteger su cara y su cabeza. Por esta razón, 3M ha desarrollado una completa gama de productos y servicios que garantizan la seguridad de su oído, y también su seguridad facial y de cabeza. | |
![]() | 5. Protección Ocular 3M Escuchando las peticiones de nuestros clientes, 3M ha decidido ampliar su gama actual de Equipos de Protección Individual lanzando una gama de productos de Protección Ocular, especialmente enfocada en la ergonomía y en proporcionar el máximo confort al usuario. |
6. Absorbentes 3M dispone de una amplia gama de productos absorbentes que incluye: absorbentes de mantenimiento, absorbentes para productos químicos y para hidrocarbruos, así como kits de respuesta para derrames de líquidos peligrosos. Los absorbentes 3M™ están disponibles en diferentes formatos (hojas, rollos, cordones, almohadillas, etc.) para que pueda elegir el más adecuado a sus necesidades. | |
Material Reflectante 3M™ Scotchlite Los Materiales Reflectantes 3M™ Scotchlite se basan en el fenómeno llamado retrorreflectancia. La retrorreflectancia consiste en que los rayos de luz incidente son devueltos en la misma dirección de la fuente luminosa de la que provienen, asegurando que permanecemos visibles y seguros. | |
Prendas de Protección 3M lanza una nueva gama de prendas de protección desechables de alta calidad que ofrecen gran confort y transpirabilidad a la vez que una protección eficaz. Diseñadas según los más altos estándares de calidad, la gama de prendas ofrecen una protección efectiva contra los riesgos que nos podemos encontrar en la mayoría de los procesos industriales. |