- Factores de Riesgo Psicosocial
Definición
- Legislación de aplicación
La referencia legislativa en esta área es la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el Reglamento de los Servicios de Prevención y su normativa de desarrollo. Se puede consultar, como temas de especial interés, legislación específica referente a MUJER y TIEMPO DE TRABAJO.
- Documentación sobre Factores Psicosociales
Materiales editados por el INSL
Libros y Manuales (para consulta en Biblioteca)
Videos
Notas Técnicas de Prevención (INSHT)
- Métodos de evaluación
Método de evaluación del INSHT
Factores Psicosociales. Identificación de situaciones de riesgo. INSL (2ª Edición)
Método Wont. Cuestionario para la evaluación de riesgos
Metodología "Prevenlab/psicosocial"
Batería de evaluación de riesgos psicosociales PREVACC
Métodos de evaluación de riesgos psicosociales INERMAP
ISTAS-21 Un instrumento para la prevención de riesgos psicosociales
Método WOCCQ
- Enlaces de interés
AEPA. Asociación de Expertos en Psicosociologia Aplicada
Anales de Psicología. Revista
ATISAE. Area de Ergonomía Psicosociología
Enciclopedia On line de Prevención de Riesgos Laborales
ENKEN Gestión Integral de Riesgos Laborales. Psicosociología del Trabajo
ERGOWORLD, Ergonomía y Factores Psicosociales
Gestión Práctica de Riesgos Laborales. Sección Ergonomía y Psicosociología
Información sobre Ergonomía y Psicosociología Aplicada: ErgoKprevención
Instituto de Ergonomía MAPFRE
INSHT. Portal temático de Ergonomía y Psicosociología del Trabajo
Mundo Prevención
Prevención Laboris
Prevention World
Universidad de Barcelona. Psicoenlaces
Universidad Complutense. Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés. SEAS
Univesidad de Valencia. Psicología de la Seguridad y Prevención de Riesgos
Universidad Jaime I. Grupo de Psicosociología. WONT

No hay comentarios:
Publicar un comentario